Restauración de carretilla
La carretilla que se va a restaurar se encuentra en muy mal estado por el paso de los años y por estar guardada en un desván a muy altas temperaturas, secándose así por completo la madera. A continuación, se detallarán los pasos a realizar para la restauración de la carretilla:
Realizar fotos antes de desmontarla para su posterior montaje.
Desarmar por completo, guardando cada clavo, tuerca, tornillo, arandela y cada trocito de madera que se desprenda.
Dar un primer lijado a todas las maderas.
Rellenar cada grieta con trozos de madera y sellar todos los agujeros con una mezcla de serrín y cola blanca. Para estos casos viene bien tener tablitas de cajas de fruta, ya que son finas.
Enderezar los clavos y quitar el óxidio. Para quitar el oxido se echa en un tarro los clavos, tuercas, torinillos y arandelas y se cubren con vinagre de vino y una cucharada de sal. Dejar 48 horas y luego lavar y secar. (Reservar hasta que vayamos a realizar el montaje).


Dar un segundo lijado.
Rellenar los huecos que queden entre maderas. (Con el paso del tiempo y en este caso al estar expuesta a altas temperaturas, la madera se seca y cambia su tamaño inicial).
Despues de lijar, tapar el poro de la madera frotándola con el cartón de un rollo del papel higienico.
Teñir la madera con betún de Judea. (Disolver el betún de Judea con aguarras).
Dar tapaporos a toda la madera.
Lijar con lana de acero.
Dar una segunda mano de tapaporos.
Aplicar cera de abeja color nogal.

Comentarios
Publicar un comentario