Mueble Zapatero
Por lo general, no sabemos qué hacer con la madera sobrante. En estos casos, lo mejor es buscar alternativas que permitan darle un uso inteligente y creativo, para así evitar la acumulación de madera sobrante en el taller. Y aunque no lo parezca a simple vista, eso puede resultar un gran aporte para el medio ambiente en términos de sostenibilidad. Y luego simplemente hacer realidad lo que tu imaginación o creatividad dicte.
Dibujar es una herramienta fundamental a la hora de crear mobiliario. Definir bocetos de tu mueble ideal con medidas de forma correcta te va a permitir elegir mejor y obtener un mejor resultado. Vas a poder definir un diseño de muebles, medidas, piezas y lista de materiales.
El plan de lo que vas a realizar, del mueble que vas a hacer, el boceto, despiece y medidas es el 80% de tu proyecto. Si está mal... el proyecto irá mal.
Una vez tengo claro donde va ir cada pieza, según el diseño que he realizado y realizando los cortes que sean necesarios. El objetivo es pegar este conjunto de retales sobre un tablero de chapa o contrachapado. Por último, se prensa todo el conjunto durante 24 horas.
Por otro lado voy montando el cuerpo del mueble. Definiremos el cuerpo del mueble como el conjunto rígido e indeformable que caracteriza la forma general del mueble. Se debe considerar además, que el cuerpo del mueble está a si vez conformado por el armazón y la envoltura.
Armazón: Formado por todos los elementos resistentes del cuerpo del mueble. En el armazón propiamente dicho podemos distinguir distintas partes y piezas.
Envoltura: Es la parte que completa o recubre el armazón, integrada fundamentalmente por los elementos de relleno o revestimiento y elementos decorativos.
Una vez ha secado la cola y esta bien armado el mueble, procedo a lijar el conjunto. La madera necesita un cuidado muy especifico y entre uno de los trabajos que hay que realizar de forma correcta es el lijado. Lijar consiste en alisar o pulir algo mediante el frotamiento con un objeto abrasivo, generalmente una lija. Es una tarea imprescindible en cualquier trabajo con madera. Con un buen lijado conseguiremos un perfecto acabado.
El lijado se puede hacer a mano o con ayuda de maquinas eléctricas (lijadoras y taladros con acoples principalmente). Como norma general, la madera debe lijarse siempre que se pueda en el sentido de la veta, primero con lija basta o media y acabando con lija muy fina. Se debe cambiar de lija (a más fina) en cuanto desaparezcan los arañazos dejados por la lija anterior. Antes del acabado, es conveniente pasar una lana de acero (00) para quitar el repelo que tiene la madera y obtener un acabado mucho más satisfactorio. Yo suelo terminar el lijado frotando un trozo de cartón de papel higiénico, así tapamos el poro y queda completamente pulida la madera.
La parte interior del mueble y la encimera va a ir con un acabado a la cera de color roble medio.
En primer lugar le daremos una mano de tapaporos. Con un tapaporos se evita que la madera absorba demasiada cera, pero normalmente el tapaporos se utiliza cuando se va a barnizar madera. Lee podemos dar dos manos de tapaporos después de lijar con una lija de grano fino la primera mano. Pasado el tiempo de secado que recomiende el fabricante, podemos aplicar la cera. Se aplica en dos pasos; dar cera y pulir cera.
Dar cera. Con una muñequero o trapo de algodón daremos una capa de cera a la madera. Hay que repartir la cera de forma uniforme, del el sentido de la veta de la madera y extendiéndola para que no queden acumulaciones. Se ha de dejar secar unos 20 ó 30 minutos para que la madera absorba el producto.
Pulir cera. Con un trapo de algodón que no deje residuos o lana de acero extrafina puliremos la cera, para ello frotaremos con energía hasta que salga brillo. La dejaremos secar el tiempo recomendado por el fabricante y volveremos a dar y pulir cera las veces que veamos sean necesarias.
Por ultimo colocamos la puerta al cuerpo del mueble y damos un ultimo repaso, asegurando que todo esta perfecto.
Comentarios
Publicar un comentario